Psicología celebra semana latinoamericana
- Conciencia UCV
- 6 nov 2017
- 2 Min. de lectura

Entre el 6 y el 10 de Noviembre la Escuela de Psicología celebrará una semana de actividades académicas y culturales orientadas a discutir, compartir y reflexionar los problemas y las realidades que enfrentan los psicólogos en América Latina. De manera completamente gratuita, los asistentes podrán participar en los siguientes espacios: Lunes 6: La semana comienza con un acto de bienvenida a las 11 AM en los espacios de la Biblioteca "Belarmino Lares" de la Escuela. Seguidamente tendrá lugar la charla "Nuevas Psicologías en América Latina" del Profesor Fernando Giuliani, Jefe del Departamento de Psicología Social. Más tarde (12:30) el equipo de Cine en Psicología ofrecerá una función temática con la proyección de "Amores Perros" de Alejandro Iñarritu, un drama de historias entrelazadas que arroja una mirada sobre el amor, la violencia y el conflicto en las ciudades latinoamericanas. Terminada la función, los asistentes podrán participar en la discusión de la película. Martes 7: El día martes está dedicado a la investigación en la Escuela de Psicología , para lo cual se presentará un breve ciclo de charlas en Aula 9 sobre investigaciones recientes de la escuela. En la primera (1pm), Samuel Colmenares y María Cristina Tovar exponen el proyecto de diagnóstico e intervención de "Tierra de Nadie" que realizaron durante sus pasantías. Acto seguido (2pm) María Fernanda Villa y María Isabel Marval comentan su trabajo de grado dedicado al fenómeno del "bachaqueo" en Venezuela. Finalmente, a las 3pm Bárbara Méndez presentará su trabajo de investigación centrado en las habilidades para la vida en los estudiantes de la Escuela de Psicología. Miércoles 8: La actividad pautada es un charla dirigida por el Prof. José Briceño sobre la "Psicología de la Liberación", una corriente de Psicología latinoamericana fundada por el salvadoreño Ignacio Martín-Baró en la década de los 70. En esta charla, José Briceño nos interroga sobre la relevancia y la vigencia de ésta corriente en la actualidad. Cabe acotar también que el día miércoles tendrá lugar un conversatorio a las 12:30 con la Unidad de Asesoramiento Psicológico y Académico (U.A.P.A.) sobre la visibilización de la violencia en nuestra escuela. Razón por la cual no se pautaron más actividades. Jueves 9: Las actividades comienzan a las 12:30 con una charla sobre el teatro en América Latina a cargo de Roberto Romero, quien se desempeña actualmente como Director del Teatro Universitario. La segunda actividad es una charla especial a las 2pm con Esther Wiesenfeld, especialista de talla mundial en Psicología Ambiental-Comunitaria que presentará una reflexión "autoetnográfica" sobre sus 30 años de trayectoria profesional. Viernes 10: El cierre de la semana comienza a las 10:30 con una charla titulada "Una perspectiva decolonial de la Psicología" a cargo de Nadya Ramdjan, profesora de las asignaturas "Psicología Social de las Religiones" y "Miradas Interdisciplinares de la Complejidad y la Cultura". Por último, la semana finalizará con un recital de poesía de temática latinoamericana, para el cual invitamos nuevamente a todos los estudiantes a traer y compartir sus escritos propios con la escuela. ¡Participa! @Conciencia_UCV

Comentarios