Reseña- Encuentro Nacional de Estudiantes de Psicología de Venezuela (ENEPSI)
- Conciencia
- 9 abr 2018
- 2 Min. de lectura

El pasado 23 de marzo se realizó por primera vez el Encuentro Nacional de Estudiantes de Psicología de Venezuela, organizado por la Federación de Estudiantes de Psicología @fepsive. La actividad se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación de nuestra UCV y surgió como una iniciativa para establecer vínculos y compartir conocimientos con los estudiantes de todas las escuelas de Psicología en el país. El evento estuvo organizado por estudiantes de las distintas universidades de nuestro territorio nacional: Dennis Romero (Universidad Arturo Michelena), Eduardo Agüero (Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado), Nahomy Guardia (Universidad Yacambú), Caroline Urbina (Universidad Bicentenaria de Aragua), Emiliana Pardo (Universidad Católica Andrés Bello), Jesús Adraz (Universidad Metropolitana) y nuestra querida Beretsay Uzcátegui, presidenta del centro de estudiantes de la escuela y miembro de nuestro equipo Conciencia UCV, a quien agradecemos por su extraordinario esfuerzo en la organización del encuentro.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la compañera Beretsay, quien le dio la bienvenida a nuestra casa de estudio a los 300 estudiantes que estaban presentes. Luego se realizó una actividad donde 2 estudiantes de cada Universidad subieron al escenario y tuvieron la tarea de construir un mensaje que como futuros psicólogos queríamos transmitir a nuestra sociedad, como resultado de esta dinámica emergió una frase que destacaba la relevancia de la salud mental y lo importante que es seguir trabajando por Venezuela. Siguiendo con el Cronograma, Caroline Urbina (UBA) subió al escenario para presentar su ponencia: “Trastornos que detonan. Psicólogos que abordan”, quien empezó su presentación con una dramatización de la situación de la salud mental en nuestro país. Posteriormente, contamos con la presencia de nuestras compañeras Jania Orta y Valentina Acuña (UCV), quienes estuvieron a cargo de la ponencia “Construyendo una sociedad más resiliente” y expusieron el trabajo que vienen realizando en la Organización Psiconvzla, potenciando las competencias psicosociales en diversas comunidades y cómo esto aumenta la resiliencia en nuestra sociedad.
Durante el espacio también se presentó Emiliana Pardo (UCAB), quien nos habló sobre los “Mitos en Psicología” en su Stand Up y nos hizo reír un rato. Luego se hizo la entrega de reconocimientos a los responsables de la actividad. Tuvimos un break donde los visitantes de las otras escuelas de Psicología del país, pudieron recorrer y disfrutar de nuestros espacios mientras compartían con otros estudiantes. Para regresar a la jornada tuvimos una actividad en Plaza Cubierta con Aifer Escobar, Psicóloga y representante de la ONG Regala una Sonrisa, dicha actividad permitió la interacción entre los participantes y risas, muchas risas.
A lo largo de la tarde contamos con las presentaciones que abordaron la psicología transpersonal y terapia transaccional, por parte de la UAM y la UNY, así como el proyecto PsicoMóvil de la UCAB, permitiéndonos compartir conocimientos en el área de la psicología humanista. Este encuentro demostró que como estudiantes de Psicología también tenemos mucho que aportar a nuestra sociedad y que trabajando en equipo podemos lograr esos cambios que queremos ver en nuestro país, por lo que celebramos los esfuerzos de los coordinadores de cada universidad por atravesar las adversidades y mantenerse persistentes hasta alcanzar el sueño de iniciar una nueva y más cercana comunicación entre las distintas universidades y compañeros en formación y futuros colegas.
Comments