top of page

Prácticas para superar la violencia

  • Foto del escritor: Conciencia UCV
    Conciencia UCV
  • 17 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Recientemente, el profesor Antonio Pignatiello presentó como trabajo de ascenso su investigación titulada "Procesos de Subjetivación en Mujeres que Salen de Relaciones Violentas de Pareja" en la cual indaga en el mundo psíquico y las condiciones que permiten a las mujeres ubicar y superar prácticas de violencia que con frecuencia tienen lugar en las relaciones de pareja. El trabajo está orientado a orientar acciones terapéuticas, contribuir a la formación de profesionales, crear espacios de atención adecuados y contribuir al desarrollo de políticas públicas que responsan a las necesidades de las mujeres afectadas por situaciones de violencia. La investigación fue presenta en nuestra escuela durante su defensa pública y posteriormente durante la realización de una semana especial sobre la violencia organizada el año pasado. Recientemente el profesor ha compartido el trabajo de manera virtual a través del portal Acta Académica en lo que concebimos como una excelente oportunidad para reseñarlo y darlo a conocer a un público más amplio.

Tal como lo expone el trabajo, ya se ha estudiado previamente cuales son los factores que llevan a las mujeres (y a las personas en general) a participar y permanecer en relaciones violentas, pero poco se conoce acerca de quienes logran acertadamente frenar y trascender estas situaciones. La investigación de Pignatiello ofrece una mirada comprensiva a la experiencia de mujeres que tienen éxito en esta empresa ¿Cómo lo hacen? ¿Con qué recursos cuentan? ¿Cómo se desarrolla el proceso? La experiencia de estas mujeres aporta luces sobre estas preguntas y puede servirnos a todos para aprender a detectar, prevenir y atender este tipo de situaciones y otras similares.

Durante años, el profesor Pignatiello ha facilitado en nuestra escuela la asignatura electiva "Redes Subjetivas de la Violencia", en la cual comparte y discute con sus estudiantes la apreciación de la violencia como un fenómeno que va "más allá de lo visible", cuyas causas son localizables en entramados culturales y cuyos efectos presentan grandes complejidades subjetivas. La asignatura ha gozado de gran notoriedad no solamente por sus contenidos, sino por la apuesta del profesor de mantenerla "abierta" en épocas de paros y aprovechar su horario y sus contenidos para tomar el pasillo con los estudiantes y discutir académicamente sobre los acontecimientos en la universidad y el país.

Felicitamos al profesor por la publicación de su trabajo en aras de visibilizar los pequeños y grandes esfuerzos que se hacen en nuestra escuela por fomentar el pensamiento crítico y construir conocimiento relevante para dar respuestas a las problemáticas que enfrentamos los venezolanos. Creemos que en tiempos como estos, dedicarse con pasión a la docencia y la investigación es un acto que requiere gran valentía, pero también es un importante gesto de amor que contribuye a superar un presente difícil y construir un mejor futuro.

Les invitamos a visitar el siguiente enlace para leer y difundir la investigación: https://www.aacademica.org/antonio.pignatiello/3

@Conciencia_UCV

Comments


2017. Escuela de Psicología-FHyE. Universidad Central de Venezuela Ciudad Universitaria

Los Chaguaramos.

Caracas, Venezuela.

bottom of page